Plantas de alta montaña en el corredor biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja
Desafiando el frío, el sol y la nieve, sobre los 2.000 metros de altitud, en plena montaña, existe un universo de pequeñas plantas que a través de miles de años han aprendido a vivir en condiciones tan extremas. Su nombre, formas y otras características son el tema central de esta nueva guía de campo.
La publicación recoge el trabajo de investigación realizado en la cordillera de Los Andes, en la zona que se ubica entre Nevados de Chillán en Ñuble y Laguna del Laja en Biobío, por un grupo de investigadores vinculados a la Universidad de Concepción: cinco estudiantes y cinco reconocidos investigadores de larga trayectoria y que lidera la bióloga y doctora en botánica de la Universidad de Concepción, Ángela Sierra Almeida.
Esta guía de campo incluye un porcentaje importante de plantas endémicas, que sólo crecen en Chile y/o en la región. Hay algunas que son propias de la cordillera de Los Andes, es decir que su distribución altitudinal está por sobre el bosque, por lo tanto, “hay que subir a las montañas para verlas, tienen su origen y evolución con las altas cumbres. Mientras que otras especies son de distribución más amplia, tanto en altitud como latitud”. Angela Sierra-Almeida, Carla Aguilera-Torres, Catalina Sandoval-Urzúa, Loreto Morales, Diego González, Esteban Urrutia Lozano, Alicia Marticorena, Sebastián Teillier, Carlos Baeza, Victor L. Finot, Corma.
$29.800
1 disponibles
Detalles
Páginas | 290 |
---|---|
Editorial | Corma |
ISBN | 9789568398156 |